viernes, 25 de marzo de 2016

¿Cómo vaciar la CMOS para resetear los ajustes de la BIOS?

En ocasiones, podríamos encontrarnos con que nuestro ordenador sufre problemas de hardware que no llegamos a comprender y que no sabemos resolver. Una posible solución a estos problemas podría ser resetear los ajustes de la BIOS, para lo que es necesario vaciar la memoria CMOS. Os explicamos las diferentes maneras de realizar este proceso. - See more at: http://www.pcactual.com/articulo/zona_practica/paso_a_paso/paso_a_paso_hardware/13654/como_vaciar_cmos_para_resetear_los_ajustes_bios.html#sthash.Fj9VBDGz.dpuf
En ocasiones, podríamos encontrarnos con que nuestro ordenador sufre problemas de hardware que no llegamos a comprender y que no sabemos resolver. Una posible solución a estos problemas podría ser resetear los ajustes de la BIOS, para lo que es necesario vaciar la memoria CMOS. Os explicamos las diferentes maneras de realizar este proceso.
¿Qué es la memoria CMOS? Es la que almacena información que utiliza la BIOS para establecer la configuración del sistema durante el arranque del ordenador. Los ajustes que se realizan tienen que ver con la velocidad de buses o incluso con la frecuencia de reloj del propio procesador. Estos ajustes pueden ser incorrectos hasta tal grado que no se pueda realizar el arranque normal de la placa base. Incluso en esos casos, es posible solucionarlo, y de una manera relativamente sencilla. Lo único que hay que hacer es borrar toda la información que se almacena en la CMOS, de manera que la BIOS ejecute los ajustes de fábrica, que deberían permitir que el ordenador se iniciar con normalidad, salvo que el error esté en otro lugar. ¿Cómo se vacía la memoria CMOS? - See more at: http://www.pcactual.com/articulo/zona_practica/paso_a_paso/paso_a_paso_hardware/13654/como_vaciar_cmos_para_resetear_los_ajustes_bios.html#sthash.Fj9VBDGz.dpuf
¿Qué es la memoria CMOS? Es la que almacena información que utiliza la BIOS para establecer la configuración del sistema durante el arranque del ordenador. Los ajustes que se realizan tienen que ver con la velocidad de buses o incluso con la frecuencia de reloj del propio procesador. Estos ajustes pueden ser incorrectos hasta tal grado que no se pueda realizar el arranque normal de la placa base. Incluso en esos casos, es posible solucionarlo, y de una manera relativamente sencilla. Lo único que hay que hacer es borrar toda la información que se almacena en la CMOS, de manera que la BIOS ejecute los ajustes de fábrica, que deberían permitir que el ordenador se iniciar con normalidad, salvo que el error esté en otro lugar. ¿Cómo se vacía la memoria CMOS?

Desde la BIOS

Si el motivo por el que queremos vaciar la memoria CMOS es porque tenemos un problema de compatibilidad de hardware y creemos que se solucionaría de esta manera, lo más probable es que podamos encender el ordenador con normalidad, o al menos llegar a la ventana en la cual podemos acceder hasta la BIOS. Si es así, el modo más sencillo de vaciar la memoria es por medio del propio menú de la BIOS.

El acceso a este menú supone estar un poco atento durante el arranque del ordenador. Siempre sale una ventana con información que desaparece en un segundo. Esta es la ventana de la placa base, y normalmente en la sección inferior nos aparece un indicativo en el cual se nos dice la tecla que tenemos que pulsar para acceder al menú de la BIOS. Lo más normal es que veamos teclas como F2, F8 o Supr. Sea como sea, nos fijamos en cuál es. Aparecerá algo del tipo "Press <F2> to enter setup". Si no nos ha dado tiempo a pulsarla, reiniciamos el ordenador para poder acceder al menú de la BIOS.


























Una vez en este menú, es necesario buscar las opciones de reseteo, que podrían aparecer con los nombres "Reset to default", "Load factory defaults", Clear BIOS settings", o algo por el estilo. Seleccionamos esta opción, y ya estaremos haciendo que la BIOS utilice los ajustes de fábrica. Esto implicará tener que cambiar estos ajustes de nuevo si había algo que hubiéramos modificado inicialmente.

Desde la placa base

Si por algún motivo no puedes acceder a la BIOS, habrá que acceder hasta la placa base del ordenador. Si se trata de un portátil, no será un proceso sencillo, aunque lo más probable es que encuentres en Internet manuales sobre cómo desmontar ese determinado portátil. Sea como sea, hay que llegar hasta la placa base, y una vez hecho eso, localizar la pila de botón. No la vamos a utilizar en este caso, pues lo único que buscamos es un interruptor que debería aparecer cerca de esta pila, que está ahí para que podamos reiniciar la memoria CMOS.
 Lo más recomendable es que busquéis el modelo de la placa base y en su manual localicéis la sección que explica cómo resetear esta memoria. Sin embargo, en casi todos los ordenadores el proceso es semejante. Solo tienes que localizar el interruptor denominado "CLEAR CMOS", "CLEAR", "CLR CMOS", "PASSWORD", o algo por el estilo, y entonces activarlo durante unos minutos. Después, desactívalo tal y como estaba. La memoria debería haberse borrado. Eso sí, asegúrate de que la placa base no está conectada a un enchufe eléctrico, y de que te hayas deshecho de la electricidad estática, que podría estropear la placa base.

Retira la pila

Si no podemos acceder a la BIOS, y tampoco existe este botón, entonces no nos queda otra opción más que retirar la pila. Esta batería alimenta a la memoria CMOS para que esta no pierda la información. Al retirarla durante unos minutos, la memoria se borrará y se utilizarán los ajustes de fábrica. Retirar la pila podría ser más o menos sencillo, en función de la placa base. Es más, en algunos casos es imposible retirarla. Si es tu caso, no intentes quitarla. 
Lo más probable es que tu placa base sí cuente con ese botón para resetear la memoria, pero si no es así, solo trata de cortar la corriente entre la pila y la placa. Podrías hacerlo con una lámina de un material no conductor, al estilo de los juguetes con pilas que venden a los cuales hay que retirar esta lámina para que las pilas activen el juguete.



sábado, 19 de marzo de 2016

AMD quiere democratizar el uso de las GPUs externas con un nuevo estándar


Si tienes un portátil, sea (prácticamente) del tipo que sea, no podrás jugar en condiciones. Aunque el segmento de los portátiles para gamers hace tiempo que trata de ofrecer alternativas interesantes, no hay nada como contar con una gráfica dedicada "de escritorio" para poder acceder a todas las prestaciones visuales que demandan los títulos de última generación.

Es ahí donde entran los sistemas de gráficas externas, que ya intentaron tener su sitio en el pasado pero que ahora se han vuelto a poner de moda tras desarrollos como el de Razer Core. Esta caja parece haber inspirado a AMD, que ahora se ha propuesto impulsar de forma definitiva este tipo de accesorios y estandarizarlos para que todos los que usamos portátil podamos tener la opción de jugar en ellos sin limitaciones.

Ahora sí podría ser el momento de las GPUs externas

Robert Hallock, responsable de marketing en AMD, hablaba sobre el tema esta semana y explicaba que sigue habiendo "un apetito enorme por portátiles portátiles delgados con los que poder jugar", y añadía: "las GPUs externas son la respuesta. GPUs externas con conectores, cables, controladores, plug'n play y soporte del sistema operativo estandarizado".























Aunque en AMD no han dado demasiados detalles sobre cuál será su propuesta, sería lógico pensar que la propuesta de Razer sería precisamente el punto de partida perfecto: su uso de Thunderbolt 3 (aunque sea un estándar de su competidor, Intel) y del conector USB-C son ejemplos perfectos de dos estándares universales que podrían ser adoptados de forma masiva en la industria para este tipo de soluciones.

Como indican en Ars Technica, este tipo de módulos tienen algunos inconvenientes, pero la adopción de innovaciones como las memorias HBM, gráficas más pequeñas y eficientes -atentos a las AMD R9 Nano- harían que las fuentes de alimentación en esas cajas también fueran menos voluminosas y exigentes. El futuro parece ser muy interesante para este tipo de accesorios, y es posible que en el próximo GDC 2016 que se celebra del 14 al 16 de este mes tengamos más datos. Estaremos muy atentos.

Fuente:  Xataka    


martes, 15 de marzo de 2016

Catálogo de Libros y Cursos Users, para futuros Técnico en Reparacion de PC.

Libros Users

















Curso Técnico en Electrónica
Más Libros de Tecnico en Eletrónica

Curso de Desarrollador en Net

Cursos Técnico de PC.

Curso Técnico en Redes y Seguridad

Descargar Catálago aquí



domingo, 13 de marzo de 2016

Lista de Cursos Video2Brain actualizada 13 03 16


                                                           Son más de 700 cursos que están disponibles.








Catálogo de los últimos cursos.

Descarga aquí por Mega





lunes, 7 de marzo de 2016

Western digital lanza nuevos Discos Rigidos 8 tb

Esta nueva línea de productos de almacenamiento se caracteriza por tecnología HelioSeal para un rendimiento óptimo, alta capacidad y fiabilidad añadida para NAS, video-vigilancia y almacenamiento personal. 
Western Digital anunció sus nuevas unidades de capacidad de 8TB para NAS, video-vigilancia y aplicaciones externas de escritorio. Cada solución de almacenamiento ofrece ingeniería en función de objetivos y helio-tecnología HelioSeal con las nuevas unidades para un rendimiento máximo y eficiente en las aplicaciones para las que está diseñado cada modelo.

Disponibles desde la primera mitad de 2016, los dispositivos de almacenamiento personal como MyCloud (My Cloud, My Cloud Mirror, My Cloud EX2 Ultra), los discos duros externos My Book (My Book, My Book for Mac, My Book Duo and My Book Pro) y los discos duros WD Red, WD Red Pro y WD Purple serán diseñados con la nueva configuración de alta capacidad.

“Estamos comprometidos con la integración de alto rendimiento, alta capacidad y unidades de alta calidad en todas nuestras soluciones”, explicó el vicepresidente de marketing de producto de Western Digital, Brendan Collins.

My Book y My Book para Mac de 8TB se encuentran actualmente disponibles en tiendas selectas de Estados Unidos, distribuidores y a través de la tienda WD. El resto del portafolio con 8TB estará disponible durante la primera mitad de 2016.En América Latina, la disponibilidad se confirmará de acuerdo a la llegada a cada mercado.



Incertidumbre Conectar Igualdad Denuncian más 1100 Despidos en Argentina.


La purga dejaría sin personal al programa, por lo que su continuidad está en jaque. El ministerio de Educación negó los despidos y aclaró que su gestión pasará a la órbita de Educ.ar.

Javier Castillo, coordinador general del programa educativo Conectar Igualdad, anunció vía Twitter que 1100 trabajadores no continuarán en el proyecto. La medida fue desmentida por el gobierno nacional, que anunció que el programa por ahora sigue en pie y pasa a la órbita de Educ.ar.

“Actualmente, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación busca una visión integral a sus acciones en las escuelas, y en esta línea se encuentra trabajando el equipo de Educ.ar en coordinación con las demás áreas del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Anses. Hoy en día trabajan y lo seguirán haciendo 1500 personas en todo el país en el Programa Conectar Igualdad.”, aseguró el ministerio que comanda Esteban Bullrich.


Javier Castillo, coordinador general del programa educativo Conectar Igualdad, anunció vía Twitter que 1100 trabajadores no continuarán en el proyecto. La medida fue desmentida por el gobierno nacional, que anunció que el programa por ahora sigue en pie y pasa a la órbita de Educ.ar.

“Actualmente, el Ministerio de Educación y Deportes de la Nación busca una visión integral a sus acciones en las escuelas, y en esta línea se encuentra trabajando el equipo de Educ.ar en coordinación con las demás áreas del Ministerio de Educación y Deportes de la Nación y la Anses. Hoy en día trabajan y lo seguirán haciendo 1500 personas en todo el país en el Programa Conectar Igualdad.”, aseguró el ministerio que comanda Esteban Bullrich.

La noticia se hizo eco rápidamente en las redes sociales, donde todavía es Trending Topic. Trabajadores del programa contaron además lo sucedido y denunciaron faltas de pago desde enero, situación que fue confirmado por el propio coordinador general.

En diálogo con Página 12, Castillo añadió: “No sabemos qué va a pasar con el programa, pero lo que sabemos es que no quedó ningún trabajador vinculado al programa nacional”. Además aclaró que “desde diciembre dejaron nuestro trabajo en suspenso, diciendo que teníamos que esperar pero sin darnos tareas. No nos pagaron enero ni febrero y hoy (por ayer) blanquearon los despidos”. Desde su inicio en 2010, Conectar Igualdad entregó más de 5 millones de netbooks y construyó 1428 aulas digitales en todo el país. El programa ha sido premiado por la ONU, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Organización Iberoamericana de Juventud (OIJ), entre otros organismos.

Fuente: users


Murio Ray Tomlinson padre del correo Electronico

Este programador estadounidense envió en 1971 el primer email de una red a otra, innovación que incluía el uso de la arroba. 

 
El creador del email, Ray Tomlinson, murió el pasado sábado a los 74 años de edad a causa de un ataque cardíaco.

Su rol ha sido cardinal en la historia de Internet y particularmente en el nacimiento de una de las herramientas más célebres del mundo digital, la cual sigue vigente a más de cuatro décadas de su surgimiento, redes sociales mediante.

Siguiendo este repaso de La Nación en el cual se repasan los diversos nombres que recibe la célebre arroba, el día 21 de junio de 1971 Tomlinson envió el primer correo electrónico de la historia desde la cuenta tomlinson@bbn-tenexa de la red Arpanet.

Según BBC, aquel hito tuvo lugar cuando Tomlinson trabajaba para la compañía Bolt, Beranek y Newman, actor de relevancia en el desarrollo de Arpanet, antecedente de Internet. El propio Tomlinson había reconocido que no recuerda qué es lo que escribió en aquel correo.

Este ingeniero de origen estadounidense había decidido incluir la arroba en la dirección de correo, un signo por entonces en desuso pero presente en los teclados, a fin de intermediar entre el nombre de usuario y el de dominio, entregándole continuidad a la dirección de email.

En 2012 Tomlinson fue incluido en el Salón de la Fama de Internet.

Fuente: Users


jueves, 3 de marzo de 2016

Fotografías del lanzamiento de Windows 95

Hoy en día se hace difícil de imaginar que un producto de Microsoft genere tal expectación y sea tan deseado que el día de su lanzamiento miles de personas se agolpen a las puertas de los centros comerciales durante horas para ser los primeros en hacerse con el mismo.

 Pero hubo un tiempo en el que la presentación de los nuevos sistemas operativos de la compañía de Redmond se convertieron en fenómenos sociales que coparon titulares en los informativos de televisión e hicieron correr ríos de tinta en los periódicos.

Durante unos pocos años, cada nueva versión de Windows o de Office que apareció paso a ser casi instantáneamente el lanzamiento del año en el mundo de la informática. No había nadie capaz de competir con Microsoft. Apple era una sombra de lo que es hoy, Google no existía, la telefonía móvil apenas si daba sus primeros y titubeantes pasos y de los tablets nadie había oído hablar jamás.


La luna de miel con los consumidores no duró demasiado.

Malas decisiones estratégicas, productos de segunda fila como Windows ME, prácticas monopolísticas ampliamente divulgadas por los medios de comunicación, falta de innovación y desdén por la competencia dieron lugar a la situación actual, en la que aun siendo una empresa de unas proporciones gigantescas, se ha visto ampliamente superada por rivales a los que hace no tanto miraba por encima del hombro.

 Quizá por ello, por ver cuestionado su futuro como fuerza hegemónica en el sector de las nuevas tecnologías, haya vuelto a la senda correcta con excelentes productos como los recién estrenados Windows 8, Windows Phone 8 o Surface. Sea como fuere, nadie podrá hacer desaparecer de las mentes de Bill Gates y Steve Ballmer los recuerdos de aquellos días de vino y rosas en los que fueron, simple y llanamente, los mejores. Las fotografías incluidas en este artículo dan buena fue de ello.


 Fuente: abadiadigital


lunes, 29 de febrero de 2016

WhatsApp dice adiós a los usuarios de estos móviles


WhatsApp, usado por más de 1.000 millones de personas, ha decidido despedirse de los usuarios de dispositivos móviles con determinados sistemas operativos.

La aplicación de mensajería instantánea WhatsApp dejará de ofrecer servicios a los usuarios de los sistemas operativos Symbian, BlackBerry y versiones antiguas de Android y Windows Phone, reza un comunicado de la empresa difundido en el blog corporativo.

A finales de este año los usuarios de las mencionadas plataformas tendrán que cambiar su dispositivo móvil o se verán obligados a buscar otra aplicación de mensajería para sustituir a WhatsApp, que actualmente utilizan una de cada siete personas del planeta.

"Estas plataformas han sido de gran importancia en nuestra historia, pero ya no cuentan con las capacidades necesarias para expandir las funciones de nuestra aplicación en el futuro", explicó la empresa."Si utilizas alguno de los teléfonos móviles afectados, te sugerimos actualizarlo por un teléfono Android, iPhone o Windows Phone más nuevo antes de que finalice el año 2016 para poder continuar usando WhatsApp", agregó.